Promotor: Adrián Cisneros
Proyecto: EcofisioSalud Clínica de Fisioterapia
Concejo: Laviana
Grupo de Desarrollo Rural: Alto Nalón
Adrián Cisneros es un joven fisioterapeuta asturiano con una dilatada e intensa carrera profesional: ha trabajado en el Club Deportivo Alavés con su primera plantilla, y también en el Real Oviedo. Hace un par de años decidió dejar el equipo vitoriano y volverse a Asturias. Trabajó en Oviedo y Gijón, pero también en el Alto Nalón, Caso y Sobrescobio, a través del programa del Principado Rompiendo distancias.
Afirma que hacer estos desplazamientos le ponían contento no solo por el paisaje, sino también por el paisanaje. Por ese trato directo, diferente con las personas, donde las necesidades son las mismas, una recuperación funcional, pero no la inmediatez de tener que estar al cien por cien para el entrenamiento del día siguiente: “El deporte profesional requiere mucho tiempo, resultados inmediatos y la gente de la zona rural quiere los mismos resultados pero no se van millones en que jueguen un partido mañana. Las técnicas son las mismas”.
Y esto también le hizo reflexionar porque este servicio de élite sí estaba al alcance de la mano de futbolistas profesionales y no de las personas que habitan en un entorno rural. Y así es como surge montar la clínica de fisioterapia EcofisioSalud.
El nombre viene de la especialidad de Adrián, la ecografía, pero también del entorno rural y la ecología. Y como no quería un diseño de espacios al uso que recordara al ámbito clínico, tuvo en cuenta la incorporación de elementos reciclables y sostenibles en la decoración pensando no solo en las personas pacientes, sino también en las trabajadoras.
Con cinco salas de tratamiento con nombres que son guiños a la zona, como Mina, Nalón o Peña Mea, cuenta con una plantilla de cinco profesionales: dos fisios, un readaptador, una recepcionista y un nutricionista, con un concepto integral de clínica multidisciplinar de cómo se aborda la salud en un club de fútbol de primera división y acercarlo a las personas que viven en las zonas rurales.
Y entre estas apuestas que les hacen pioneros en Asturias se encuentra el aparataje con el que trabajan, con especial relevancia la bomba diamagnética, que ayuda a bajar las inflamaciones y acelerar la recuperación de lesiones.
Ecofisio es uno de los ejemplos de proyectos de emprendimiento innovadores en las zonas rurales que cuentan con financiación Leader, en su caso gestionados a través del Grupo de Desarrollo Rural Alto Nalón. Esta ayuda la ha invertido en la adecuación del local y la puesta en marcha del negocio, lo que le ha valido para ver un sueño cumplido, a pesar del esfuerzo que requiere dar este paso, las noches sin dormir o la burocracia. “Emprender en el rural es más cercano”, destaca.
Conoce más de su proyecto con Yo soy rural, el programa que realizamos para la Televisión del Principado de Asturias (TPA) con la colaboración de Caja Rural de Asturias.
Fuente: Red Asturiana de Desarrollo Rural